28 de octubre de 2008

Programacion 7 y 8 de Noviembre

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
Vier 19:00 Salvador B v/s Las Cabras
Vier 20:00 Ecotambo v/s Dep San Vicente B
Vier 21:00 Sta Ines A v/s El Remanso
Turno: Dep Esc.

SABADO 8 DE NOVIEMBRE
Sab 18:00 AIEP v/s Dep San Vicente A
Sab 19:00 Sta Ines B v/s El Remanso
Sáb 20:00 Salvador A v/s Dep San Vicente B
Sáb 21:00 Intokables A v/s Ecotambo
Turno Nº 1: Ecotambo; Turno Nº 2: Fenix

asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

Tabla de Posiciones

Posiciones Grupo 1
Serie de Honor
1 Deportivo Escuela
2 Sn Fco de Mostazal A
3 AIEP
4 Dep San Vicente A

Posiciones Grupo 2
Serie de Honor
1 Intokables A
2 Dep San Vicente B
3 Ecotambo
4 Salvador A

Posiciones Damas
1 Fenix
2 Dep San Vicente (D)
3 Sta Ines A
4 El Remanso
5 Sta Ines B

Posiciones Grupo 1
Serie de Ascenso
1 LICAP
2 Intokable B
3 T. Lawrence
4 Malloa

Posiciones Grupo 2
Serie de Ascenso
1 Salvador B
2 Sn Fco Mostazal B
3 Las Cabras
4 ISAV


asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

Resultados 24 de Octubre

VIERNES 24 DE OCTUBRE

Salvador B 20
San Francisco Mostazal B 0 (Equipo no se presento)

LICAP 59 (23 Ptos Diego Ordoñez; 19 Ptos Matias Ruz)
Intokables B 45 (16 Ptos Ernesto Andino; 9 Ptos Ricardo Cabezas)

Fenix 20
El Remanso 0 (Equipo no se presento)

asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

21 de octubre de 2008

Programacion 24 de Octubre

Con motivos de las elecciones municipales, este fin de semana solo habra partidos el dia viernes.

VIERNES 24 DE OCTUBRE
Vier 19:00 Salvador B v/s Sn Fco Mostazal B
Vier 20:00 LICAP v/s Intokable B
Vier 21:00 El Remanso v/s Fenix
Turno: Dep Esc.

NO OLVIDES VENIR A APOYAR A TU EQUIPO FAVORITO. TAMPOCO PUEDES DEJAR DE LEER EL ARTICULO SOBRE LAS REGLAS DE LOS 8 Y DE LOS 24 SEGUNDO.

RECUERDA QUE PUEDES ENVIARNOS FOTOS PARA QUE LAS PUBLIQUEMOS, AYUDANOS A DAR MAS VIDA A ESTE BLOG.

asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

TABLA DE POSICIONES

Posiciones Grupo 1
Serie de Honor
1 Deportivo Escuela
2 Sn Fco de Mostazal A
3 AIEP
4 Dep San Vicente A

Posiciones Grupo 2
Serie de Honor
1 Intokables A
2 Dep San Vicente B
3 Ecotambo
4 Salvador A

Posiciones Damas
1 Dep San Vicente (D)
2 Fenix
3 Sta Ines A
4 El Remanso
5 Sta Ines B

Posiciones Grupo 1
Serie de Ascenso
1 LICAP
2 Intokable B
3 T. Lawrence
4 Malloa

Posiciones Grupo 2
Serie de Ascenso
1 Salvador B
2 Sn Fco Mostazal B
3 Las Cabras
4 ISAV

asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

Resultados 17 y 18 de Octubre

VIERNES 17 DE OCTUBRE
AIEP 31 (17 Ptos P. Soto; 8 Ptos J. Escobar)
San Francisco Mostazal A 54 (21 Ptos E. Lopez; 13 Ptos C. Madrid)

Santa Ines A 15 (7 Ptos Carolina Fernandoy)
Dep San Vicente (D) 58 (10 Ptos S. Palominos; 10 Ptos M. Arriagada)

Las Cabras 62 (20 Ptos R. Rodriguez; 14 Ptos J. Acevedo)
San Francisco Mostazal B 66 (16 Ptos O. Vargas; 23 Ptos E. Escobar)

SABADO 18 DE OCTUBRE
Malloa 40 (6 Ptos Kenny Orellana; 15 Ptos Arturo Ramirez)
Licap 60 (22 Ptos Diego Ordoñez; 12 Ptos Rodrigo Aceituno)

Fenix 30 (10 Ptos Guiselle M.)
Dep San Vicente (D) 55 (17 Ptos Ema Y.; 8 Ptos Daniela D.)

Intokables A 56 (14 Ptos Oscar Caceres; 19 Ptos Gerardo Riveros)
Dep San Vicente B 54 (14 Ptos Emilio Escobar; 16 Ptos Alejandro C.)

Dep. Escuela 86 (18 Ptos Felipe Calquin; 12 Ptos Marcelo Garcia)
Dep San Vicente A 37 (19 Ptos Sergio Alarcon)


asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

20 de octubre de 2008

Reglas e Interpretaciones sobre los 8 y 24 segundos

Los que asistieron este fin de semana pudieron apreciar las nuevas adquisiciones de la asociación de basquetbol, que con mucho esfuerzo se busca actualizar y mejorar el espectáculo. Esperamos que con la incorporación del tablero de 24 segundos, el juego sea mas atractivo y mas rápido. Ya no habrán ataques eternos de 40 o mas segundos que en momentos decisivos mostraban un basquetbol muy lento y de muchas desventajas para el equipo que va abajo en el marcador. Pero esta compra no trabaja sola, debe ir acompañada de una capacitación de técnicos y un aprendizaje constante de los jugadores. Los 24 segundos nos ofrecen una lectura diferente del juego, el concepto defensivo cambia ya que permite realizar una presión mas efectiva al tener ataques mas cortos. La claridad ofensiva es fundamental ya que el tiempo para ejercer un buen lanzamiento es menor al que acostumbramos, siendo obligación de los jugadores moverse constantemente y en forma ordenada.
El primer paso ya lo dio la asociación, ahora es el vuestro. Lee y aprende el reglamento. Como siempre, dudas y sugerencias serán bienvenidas y que mejor que aclararlas en forma publica a través del blog.

Art.28 Ocho segundos
28.1 Definición

28.1.1 La pista trasera de un equipo se compone de la propia canasta, la parte delantera del tablero y la parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo situada detrás de la propia canasta, las líneas laterales y la línea central.
28.1.2 La pista delantera de un equipo se compone de la canasta del equipo contrario, la parte delantera del tablero y la parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo situada detrás de la canasta de los adversarios, las líneas laterales y el borde de la línea central más cercano a la canasta del equipo contrario.
28.1.3 (antiguo) El balón pasa a la pista delantera cuando:
· Toca la pista delantera.
· Toca a un jugador o árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto con la pista delantera.
Art. 28.1.3 (modificado a partir del 1°de Octubre 2008) pelota devuelta a la zona de defensa
La pelota va a la zona de ataque del equipo cuando, durante el dribleo de la zona de defensa a la zona de ataque, ambos pies del dribleador y la pelota están en el contacto con la zona de ataque.

28.2 Regla
28.2.1 Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en su pista trasera, su equipo debe hacer que el balón pase a su pista delantera en menos de ocho (8) segundos.
28.2.2 La cuenta de ocho (8) segundos continuará con el tiempo que restaba cuando el equipo que tenía control del balón deba efectuar un saque desde su pista trasera a consecuencia de:
· un balón que sale fuera del terreno de juego.
· un jugador del mimo equipo que se lesiona.
· una situación de salto.
· una falta doble.
· una cancelación de penalizaciones iguales en contra de ambos equipos.

Interpretaciones del Art. 28 Ocho segundos

Situación 1:
La aplicación de esta regla esta basada solamente en el conteo individual de los ocho segundos por un árbitro. En caso de discrepancia entre el número de segundos contados por el árbitro y los mostrados por el dispositivo de veinticuatro segundos, la decisión del árbitro tomara precedencia.
Ejemplo:
A4 esta dribleando la pelota en la zona defensa del equipo A cuando el árbitro sanciona una violación de ocho segundos. El dispositivo de veinticuatro segundos muestra que solamente han pasado siete segundos.
Interpretación:
La decisión del árbitro es correcta. El árbitro es el único permitido decidir cuando el periodo de ocho segundos termina.

Situación 2:
Si un conteo de ocho segundos en la zona defensa es detenido por una situación de salto entre dos y la resultante posesión alterna del saque fuera de la cancha es otorgado al equipo que estaba en control de la pelota, el equipo solamente tendrá el tiempo restante en el periodo de ocho segundos.
Ejemplo:
El equipo A esta en control de la pelota por cinco segundos en la zona defensa del equipo A cuando ocurre una pelota retenida. Los árbitros determinan que el equipo A tiene el derecho a la próxima posesión alterna de saque desde fuera de la cancha.
Interpretación:
El equipo A tendrá solamente tres segundos restantes para mover la pelota a la zona de ataque del equipo A.

Art.29 Veinticuatro segundos
29.1 Regla
29.1.1 Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego, su equipo debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de veinticuatro (24) segundos.
Para que se considere un lanzamiento a canasta, se deben cumplir estas condiciones:
· El balón debe abandonar la(s) mano(s) del jugador antes de que suene la señal de 24 segundos, y
· Después de que el balón haya abandonado la(s) mano(s) del lanzador, debe tocar en el aro o entrar en la canasta.
29.1.2 Cuando se intenta un lanzamiento finalizando el periodo de veinticuatro segundos y suena la señal estando el balón en el aire:
· Si el balón entra en el cesto, no se produce ninguna violación, se ignorará la señal y la canasta será válida.
· Si el balón toca en el aro pero no entra en la canasta, no se produce ninguna violación, se ignorará la señal y el juego continuará.
· Si el balón toca en el tablero (no el aro) o no toca en el aro, se produce una violación, a menos que el equipo contrario haya obtenido un control del balón inmediato y claro, en cuyo caso se ignorará la señal y el juego continuará.
Se aplicarán todas las restricciones relacionadas con interposiciones e interferencias.
29.2 Procedimiento
29.2.1 Si un árbitro detiene el juego por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo (dispositivo de 24 segundos reiniciado por error, etc.), se concederá la posesión del balón al equipo que previamente tenía el control del balón con una nueva cuenta de veinticuatro segundos.
Sin embargo si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo contrario, la cuenta de veinticuatro segundos se reanudará desde donde se detuvo.
29.2.2 Si la señal de veinticuatro segundos suena por error mientras un equipo tiene el control del balón o ningún equipo lo tiene, se ignorará la señal y el juego continuará.
No obstante si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo que tiene el control del balón, se detendrá el juego, se corregirá el dispositivo de veinticuatro segundos y se concederá el balón a ese equipo.
29.3 Penalización
Se concederá el balón a los oponentes para que efectúen un saque desde el punto más cercano a donde el árbitro detuvo el partido, excepto directamente detrás del tablero.

Interpretaciones del Art. 29 Veinticuatro segundos
Situación 1:
Cuándo un lanzamiento para gol de campo es realizado cerca del final de un periodo de veinticuatro segundos y la señal suena mientras la pelota está en el aire, si la pelota toca el tablero o no toca el aro, una violación ha ocurrido a menos que los oponentes hayan ganado control inmediato y claro de la pelota.
Ejemplo 1:
Un lanzamiento para gol por A5 esta en el aire cuando la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena. La pelota toca el tablero y entonces rueda en el piso, donde es tocada por B4 seguido por A4 y finalmente controlada por B5.
Interpretación:
Esto es una violación de veinticuatro segundos porque la pelota no tocó el aro y no hubo control inmediato de la pelota por los oponentes. El equipo B es otorgado la pelota para un saque desde la línea de fondo más cercana a donde ocurrió la violación (pero no por detrás del tablero).

Ejemplo 2:
Un lanzamiento por A5 toca el tablero, pero no toca el aro. En el rebote, B5 toca la pelota, pero no la controla, después A4 obtiene el control de la pelota. En este momento la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena.
Interpretación:
Ha ocurrido una violación de veinticuatro segundos. El dispositivo de veinticuatro segundos continúa corriendo cuando un lanzamiento no toca el aro y la pelota otra vez es controlada por un jugador del equipo A.

Ejemplo 3:
Al final del periodo de veinticuatro segundos, A4 con uno o los dos pies en el piso lanza para un gol. El lanzamiento es legalmente bloqueado por B4 y entonces la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena. Después de la señal B4 fouls A4.
Interpretación:
Ha ocurrido una violación de veinticuatro segundos. El foul de B4 no se debe tomar en cuanta a menos que no sea técnico, antideportivo o descalificador.

Ejemplo 4:
Un lanzamiento de gol de campo por A4 esta en el aire cuando la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena. La pelota no toca el aro en el lanzamiento, después una pelota retenida entre A5 y B5 es inmediatamente sancionada.
Interpretación:
Ha ocurrido una violación de veinticuatro segundos. El equipo B no gano el control inmediato y claro de la pelota en el rebote.

Situación 2:
Si un equipo que estaba en control de la pelota es otorgado un saque por posesión alterna, ese equipo solamente tendrá el tiempo restante en el periodo de veinticuatro segundos en el momento que ocurrió la situación de salto entre dos.

Ejemplo 1:
El equipo A esta en control de la pelota con diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos cuando ocurre una pelota retenida. Una posesión alterna para un saque es otorgado a:
(a) El equipo A.
(b) El equipo B.
Interpretación:
(a) El equipo A tendrá solamente diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos.
(b) El equipo B tendrá un nuevo periodo de veinticuatro segundos.

Ejemplo 2:
El equipo A esta en control de la pelota con diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos cuando la pelota sale fuera de las líneas.
Los árbitros no pueden ponerse de acuerdo si fue A4 o B4 quien fue el ultimo en tocar la pelota antes de que saliera fuera de las líneas, o no pueden determinar cual jugador fue el ultimo en tocar la pelota antes de que saliera fuera de las líneas. Un saque por posesión alterna es otorgada a:
(a) El equipo A.
(b) El equipo B.
Interpretación:
(a) El equipo A tendrá solamente diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos.
(b) El equipo B tendrá un nuevo periodo de veinticuatro segundos.



asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

14 de octubre de 2008

Segunda Fecha Campeonato de Clausura

VIERNES 17 DE OCTUBRE

19:00 AIEP v/s Sn Fco de Mostazal A
20:00 Sta Ines A v/s Dep San Vicente A (D)
21:00 Las Cabras v/s Sn Fco Mostazal B
Turno: Salvador

SABADO 18 DE OCTUBRE

18:00 Malloa v/s LICAP
19:00 Fenix v/s Dep San Vicente (D)
20:00 Intokables A v/s Dep San Vicente B
21:00 Deportivo Escuela v/s Dep San Vicente A
Turno 1: Santa Ines, Turno 2: ISAV


asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

Resultados Primera Fecha

El dia viernes 10 de Octubre se jugaron los siguientes partidos:

Sta Ines A 22 (10 Ptos Paula Ovalle; 6 Ptos Carolina Fernandoy)
Fenix 37 (20 Ptos Teresa Gutierrez)

Salvador B 75 (14 Ptos Cristian Valenzuela; 12 Ptos Ariel Cerda)
ISAV 26 (9 Ptos Felipe Roman; 6 Ptos Nicolas Bustamante)

Intokables B 42 (10 Ptos Cristian Carreño; 12 Ptos Rodrigo Serrano)
T. Lawrence 38 (21 Ptos Matias Roman)


asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

INFORMACION CAMPEONATO DE CLAUSURA 2008

Recien el dia lunes 13 de Octubre se determino oficialmente los equipos que participaran del campeonato de clausura 2008 y a que grupo pertenece cada uno. Hubo muchos cambios, razon por lo que no se publico esta informacion, que fue solicitada en varias ocasiones via mail.
Los equipos y sus grupos son:
SERIE HONOR DAMAS
1 Dep San Vicente (D)
2 Fenix (San Vicente)
3 Sta Ines A
4 El Remanso (San Fernando)
5 Sta Ines B

SERIE DE HONOR VARONES
GRUPO 1
1 Deportivo Escuela
2 Dep San Vicente A
3 Sn Fco de Mostazal A
4 AIEP (San Fernando)

GRUPO 2
1 Intokables A
2 Dep San Vicente B
3 Ecotambo*
4 Salvador A

Ecotambo subio de serie debido a que se retiro un club de la serie de honor. Se eligio a este club por el resultado del campeonato de apertura 2008.

SERIE DE ASCENSO VARONES
GRUPO 1
1 Malloa
2 LICAP
3 Intokable B
4 T. Lawrence (San Fernando)

GRUPO 2
1 ISAV
2 Salvador B
3 Las Cabras
4 Sn Fco Mostazal B


asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

7 de octubre de 2008

Primera Fecha Campeonato Clausura.

Este viernes 10 de Octubre damos inicio al campeonato de clausura 2008. La entrada para jugador tiene un costo de $300 y para publico general $400.

VIERNES 10 DE OCTUBRE
19:00 Santa Ines A v/s AIEP (Damas)
20:00 ISAV v/s Salvador B
21:00 Intokables B v/s T. Lawrence
Turno: Dep Sn Vte

MAS ABAJO ESTAN LAS BASES DE ESTE CAMPEONATO Y NO OLVIDEN QUE TODOS LOS CLUBES DEBEN PRESENTAR NOMINA ANTES DE SU PRIMER PARTIDO JUNTO CON LA CANCELACION TOTAL DE SU INSCRIPCION, FIANZAS Y PRESTAMOS.

asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

BASES CAMPEONATO DE CLAUSURA 2008

1.- DE LA ORGANIZACIÓN
· La organización estará a cargo de la Asociación de Básquetbol de San Vicente de Tagua Tagua.
· La Asociación de Básquetbol de San Vicente de Tagua Tagua tendrá carácter resolutivo sobre todas las materias que se relacionan con el Campeonato.
· La Directiva actual de la Asociación de Básquetbol de San Vicente de Tagua Tagua podrá solicitar apoyo a cada uno de los integrantes de los equipos que conforman dicha Asociación para velar por buen desarrollo del Campeonato.
· Los Árbitros podrán participar en las reuniones de la Asociación cuando se estime conveniente su aporte en materias técnicas.

2.- DE LA MODALIDAD
El Campeonato se realizará para varones en dos grupos sobre la modalidad de todos contra todos (tanto para la serie de honor, como para la serie de ascenso).
En damas un grupo sobre la modalidad de todos contra todos. La categoría es todo competidor.

· VARONES
Habrá dos grupos tanto para la serie de honor como para la serie de ascenso. Cada grupo esta conformado por 4 equipos que jugaran todos contra todos, donde clasificaran a la siguiente etapa los 2 mejores de cada grupo, finalizando con una copa tipo carranza:
El primer clasificado grupo 1 contra el segundo clasificado grupo 2.
El segundo clasificado grupo 1 contra el primer clasificado grupo 2.
Los perdedores de dichos encuentros disputaran el 3º lugar y los ganadores disputarán el 1º lugar.

· DAMAS
Habrá un grupo único con seis equipos, que jugaran todos contra todos. Clasifican a la siguiente etapa los 4 primeros lugares, finalizando con una copa tipo carranza:
El primer clasificado contra el cuarto clasificado.
El segundo clasificado contra el tercer clasificado.
Los perdedores de dichos encuentros disputaran el 3º lugar y los ganadores disputarán el 1º lugar.

· La designación de los lugares, tanto para Damas y para Varones se realizará de acuerdo a lo estipulado en reglamento FIBA. Los puntajes por partidos son:
- Partido ganado 2 puntos
- Partido perdido 1 punto
- No presentacion 0 punto

3.- DE LOS EQUIPOS PARTICIPANTES

· Podrán participar la totalidad de los equipos pertenecientes a la Asociación de Básquetbol de San Vicente de Tagua Tagua.
· Podrán participar equipos externos a la Asociación de Básquetbol de San Vicente de Tagua Tagua por invitación.
· Las inscripciones generales por equipo tendrán un valor de:
$10.000 para equipos de la Asociación de Básquetbol de San Vicente de Tagua Tagua.
$15.000 para equipos invitados. Este pago da derecho a la inscripción de 12 jugadores. Si el equipo invitado desea agregar mas jugadores a su nomina, puede hacerlo previa cancelación de $3.000 por jugador agregado.
Todos los equipos deben entregar su nomina de jugadores detallando nombre completo, run y fecha de nacimiento. Para su entrega y/o modificación de esta nomina, habrá plazo hasta el primer encuentro que juegue cada equipo.
Además cada equipo deberá depositar una fianza de $20.000 Esta fianza solo se hará efectiva en caso que el club abandone el torneo o no cumpla con aspectos reglamentarios del Campeonato, así como para aplicación de multas que disponga el Comité Organizador. La devolución del documento se hará efectiva una vez finalizado el Campeonato. Una vez hecha efectiva esta fianza, el equipo deberá volver a cancelarla para continuar en competencia.
Todo pago deberá ser cancelado antes de jugar el primer partido.


4.- DE LOS PARTIDOS

· Los partidos serán programados previamente por la organización los días lunes en reunión ordinaria.
· La reglamentación de los partidos será la vigente en la FIBA.
· El juez será la autoridad máxima dentro del campo de juego.
· Los árbitros tienen instrucciones de comenzar los partidos a la hora prevista, salvo el primer horario, donde se esperarán 15 minutos. En los partidos restantes, el director de turno y los árbitros podrán omitir esta espera y dar por ganador al equipo en cancha por no presentación de su rival.
· Se jugarán encuentros de cuatro cuartos de 10 minutos cada uno, los tres primero tiempo corrido y el último cronometrado.
· Sólo existirá tiempo de descanso luego de finalizar el segundo cuarto, y tendrá una duración de cinco minutos.
· El equipo que no se encuentre completo en la cancha (5 jugadores) se le considerará ausente y se aplicará la no presentación, perdiendo el encuentro.
· Los partidos se jugaran los días viernes y sábados en el Gimnasio Municipal de San Vicente de Tagua Tagua. Los días viernes se efectuaran 3 partidos comenzando a las 19:00 horas. Los días sábados se efectuaran 4 partidos comenzando a las 18:00 horas
· Por disponibilidad de gimnasio y en casos de real necesidad, la organización podrá disponer de jugar los días domingos, en horario por confirmar en la reunión de los días lunes.
· La entrada para jugador $300, publico general $400.


5.- CONTROL TÉCNICO

· El Torneo será controlado por el cuerpo de árbitros que la organización designe.
· El cuerpo arbitral tendrá contacto permanente con comité organizador.
· Las decisiones de los jueces y árbitros serán inapelables.


6.- DE LAS SANCIONES

· Cualquier determinación acerca de las sanciones, la resolverá el Comité de Disciplina, quienes resolverán cualquier inconveniente.
· La pérdida de 2 partidos por no presentacion implica la eliminación automática del torneo (anulándose todos los encuentros)
· Cualquier actitud antideportiva fuera del partido será sancionada en la forma determinada por el Comité de Disciplina.


7.- BASES

· La interpretación de las bases y la resolución de cualquier asunto no contemplado en ellas corresponderá exclusivamente al comité organizador.
· Lo dispuesto en las bases, obliga a respetarlas por parte de los equipos, dirigentes y técnicos participantes.


8.- PREMIOS

· VARONES
Tanto para la serie de honor como en la serie de ascenso se entregaran los siguientes premios. Para el 1º, 2º y 3º Lugar Trofeo.
Medallas para el jugador más correcto de cada serie.

DAMAS

Para los equipos de damas que ocupen el 1º, 2º y 3º Lugar Trofeo.
Medalla para la jugadora mas correcta.


San Vicente de Tagua Tagua, 06 de Octubre de 2008




asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com