20 de octubre de 2008

Reglas e Interpretaciones sobre los 8 y 24 segundos

Los que asistieron este fin de semana pudieron apreciar las nuevas adquisiciones de la asociación de basquetbol, que con mucho esfuerzo se busca actualizar y mejorar el espectáculo. Esperamos que con la incorporación del tablero de 24 segundos, el juego sea mas atractivo y mas rápido. Ya no habrán ataques eternos de 40 o mas segundos que en momentos decisivos mostraban un basquetbol muy lento y de muchas desventajas para el equipo que va abajo en el marcador. Pero esta compra no trabaja sola, debe ir acompañada de una capacitación de técnicos y un aprendizaje constante de los jugadores. Los 24 segundos nos ofrecen una lectura diferente del juego, el concepto defensivo cambia ya que permite realizar una presión mas efectiva al tener ataques mas cortos. La claridad ofensiva es fundamental ya que el tiempo para ejercer un buen lanzamiento es menor al que acostumbramos, siendo obligación de los jugadores moverse constantemente y en forma ordenada.
El primer paso ya lo dio la asociación, ahora es el vuestro. Lee y aprende el reglamento. Como siempre, dudas y sugerencias serán bienvenidas y que mejor que aclararlas en forma publica a través del blog.

Art.28 Ocho segundos
28.1 Definición

28.1.1 La pista trasera de un equipo se compone de la propia canasta, la parte delantera del tablero y la parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo situada detrás de la propia canasta, las líneas laterales y la línea central.
28.1.2 La pista delantera de un equipo se compone de la canasta del equipo contrario, la parte delantera del tablero y la parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo situada detrás de la canasta de los adversarios, las líneas laterales y el borde de la línea central más cercano a la canasta del equipo contrario.
28.1.3 (antiguo) El balón pasa a la pista delantera cuando:
· Toca la pista delantera.
· Toca a un jugador o árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto con la pista delantera.
Art. 28.1.3 (modificado a partir del 1°de Octubre 2008) pelota devuelta a la zona de defensa
La pelota va a la zona de ataque del equipo cuando, durante el dribleo de la zona de defensa a la zona de ataque, ambos pies del dribleador y la pelota están en el contacto con la zona de ataque.

28.2 Regla
28.2.1 Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en su pista trasera, su equipo debe hacer que el balón pase a su pista delantera en menos de ocho (8) segundos.
28.2.2 La cuenta de ocho (8) segundos continuará con el tiempo que restaba cuando el equipo que tenía control del balón deba efectuar un saque desde su pista trasera a consecuencia de:
· un balón que sale fuera del terreno de juego.
· un jugador del mimo equipo que se lesiona.
· una situación de salto.
· una falta doble.
· una cancelación de penalizaciones iguales en contra de ambos equipos.

Interpretaciones del Art. 28 Ocho segundos

Situación 1:
La aplicación de esta regla esta basada solamente en el conteo individual de los ocho segundos por un árbitro. En caso de discrepancia entre el número de segundos contados por el árbitro y los mostrados por el dispositivo de veinticuatro segundos, la decisión del árbitro tomara precedencia.
Ejemplo:
A4 esta dribleando la pelota en la zona defensa del equipo A cuando el árbitro sanciona una violación de ocho segundos. El dispositivo de veinticuatro segundos muestra que solamente han pasado siete segundos.
Interpretación:
La decisión del árbitro es correcta. El árbitro es el único permitido decidir cuando el periodo de ocho segundos termina.

Situación 2:
Si un conteo de ocho segundos en la zona defensa es detenido por una situación de salto entre dos y la resultante posesión alterna del saque fuera de la cancha es otorgado al equipo que estaba en control de la pelota, el equipo solamente tendrá el tiempo restante en el periodo de ocho segundos.
Ejemplo:
El equipo A esta en control de la pelota por cinco segundos en la zona defensa del equipo A cuando ocurre una pelota retenida. Los árbitros determinan que el equipo A tiene el derecho a la próxima posesión alterna de saque desde fuera de la cancha.
Interpretación:
El equipo A tendrá solamente tres segundos restantes para mover la pelota a la zona de ataque del equipo A.

Art.29 Veinticuatro segundos
29.1 Regla
29.1.1 Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego, su equipo debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de veinticuatro (24) segundos.
Para que se considere un lanzamiento a canasta, se deben cumplir estas condiciones:
· El balón debe abandonar la(s) mano(s) del jugador antes de que suene la señal de 24 segundos, y
· Después de que el balón haya abandonado la(s) mano(s) del lanzador, debe tocar en el aro o entrar en la canasta.
29.1.2 Cuando se intenta un lanzamiento finalizando el periodo de veinticuatro segundos y suena la señal estando el balón en el aire:
· Si el balón entra en el cesto, no se produce ninguna violación, se ignorará la señal y la canasta será válida.
· Si el balón toca en el aro pero no entra en la canasta, no se produce ninguna violación, se ignorará la señal y el juego continuará.
· Si el balón toca en el tablero (no el aro) o no toca en el aro, se produce una violación, a menos que el equipo contrario haya obtenido un control del balón inmediato y claro, en cuyo caso se ignorará la señal y el juego continuará.
Se aplicarán todas las restricciones relacionadas con interposiciones e interferencias.
29.2 Procedimiento
29.2.1 Si un árbitro detiene el juego por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo (dispositivo de 24 segundos reiniciado por error, etc.), se concederá la posesión del balón al equipo que previamente tenía el control del balón con una nueva cuenta de veinticuatro segundos.
Sin embargo si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo contrario, la cuenta de veinticuatro segundos se reanudará desde donde se detuvo.
29.2.2 Si la señal de veinticuatro segundos suena por error mientras un equipo tiene el control del balón o ningún equipo lo tiene, se ignorará la señal y el juego continuará.
No obstante si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo que tiene el control del balón, se detendrá el juego, se corregirá el dispositivo de veinticuatro segundos y se concederá el balón a ese equipo.
29.3 Penalización
Se concederá el balón a los oponentes para que efectúen un saque desde el punto más cercano a donde el árbitro detuvo el partido, excepto directamente detrás del tablero.

Interpretaciones del Art. 29 Veinticuatro segundos
Situación 1:
Cuándo un lanzamiento para gol de campo es realizado cerca del final de un periodo de veinticuatro segundos y la señal suena mientras la pelota está en el aire, si la pelota toca el tablero o no toca el aro, una violación ha ocurrido a menos que los oponentes hayan ganado control inmediato y claro de la pelota.
Ejemplo 1:
Un lanzamiento para gol por A5 esta en el aire cuando la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena. La pelota toca el tablero y entonces rueda en el piso, donde es tocada por B4 seguido por A4 y finalmente controlada por B5.
Interpretación:
Esto es una violación de veinticuatro segundos porque la pelota no tocó el aro y no hubo control inmediato de la pelota por los oponentes. El equipo B es otorgado la pelota para un saque desde la línea de fondo más cercana a donde ocurrió la violación (pero no por detrás del tablero).

Ejemplo 2:
Un lanzamiento por A5 toca el tablero, pero no toca el aro. En el rebote, B5 toca la pelota, pero no la controla, después A4 obtiene el control de la pelota. En este momento la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena.
Interpretación:
Ha ocurrido una violación de veinticuatro segundos. El dispositivo de veinticuatro segundos continúa corriendo cuando un lanzamiento no toca el aro y la pelota otra vez es controlada por un jugador del equipo A.

Ejemplo 3:
Al final del periodo de veinticuatro segundos, A4 con uno o los dos pies en el piso lanza para un gol. El lanzamiento es legalmente bloqueado por B4 y entonces la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena. Después de la señal B4 fouls A4.
Interpretación:
Ha ocurrido una violación de veinticuatro segundos. El foul de B4 no se debe tomar en cuanta a menos que no sea técnico, antideportivo o descalificador.

Ejemplo 4:
Un lanzamiento de gol de campo por A4 esta en el aire cuando la señal del dispositivo de veinticuatro segundos suena. La pelota no toca el aro en el lanzamiento, después una pelota retenida entre A5 y B5 es inmediatamente sancionada.
Interpretación:
Ha ocurrido una violación de veinticuatro segundos. El equipo B no gano el control inmediato y claro de la pelota en el rebote.

Situación 2:
Si un equipo que estaba en control de la pelota es otorgado un saque por posesión alterna, ese equipo solamente tendrá el tiempo restante en el periodo de veinticuatro segundos en el momento que ocurrió la situación de salto entre dos.

Ejemplo 1:
El equipo A esta en control de la pelota con diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos cuando ocurre una pelota retenida. Una posesión alterna para un saque es otorgado a:
(a) El equipo A.
(b) El equipo B.
Interpretación:
(a) El equipo A tendrá solamente diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos.
(b) El equipo B tendrá un nuevo periodo de veinticuatro segundos.

Ejemplo 2:
El equipo A esta en control de la pelota con diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos cuando la pelota sale fuera de las líneas.
Los árbitros no pueden ponerse de acuerdo si fue A4 o B4 quien fue el ultimo en tocar la pelota antes de que saliera fuera de las líneas, o no pueden determinar cual jugador fue el ultimo en tocar la pelota antes de que saliera fuera de las líneas. Un saque por posesión alterna es otorgada a:
(a) El equipo A.
(b) El equipo B.
Interpretación:
(a) El equipo A tendrá solamente diez segundos restantes en el periodo de veinticuatro segundos.
(b) El equipo B tendrá un nuevo periodo de veinticuatro segundos.



asobasquet.blogspot.com... tu espacio
blogbasquet@gmail.com

No hay comentarios: