21 de octubre de 2011

REGLAMENTO (III PARTE)

Junto con recordarles que los proximos dos fin de semana, habra partidos solo los dias viernes 21 y 28 de octubre, hacemos la tercera entrega de los cambios de reglamento. Si no vieron las anteriores pueden pinchar en PRIMERA PARTE y/o SEGUNDA PARTE.
Comenzaremos con las variaciones en la regla de los 24 segundos.
Si el saque de banda debe administrarse en la zona de defensa, en todos los casos en que de acuerdo a la regla el dispositivo de 24 segundos deba reiniciarse, dicho dispositivo se pondrá en 24 segundos (en este caso nada cambia con relación a la actual normativa).
Si el saque se administra desde la zona ofensiva y de acuerdo a la regla el dispositivo de 24 segundos deba reiniciarse, el dispositivo de 24 segundos deberá ser reseteado de la siguiente forma:
- Si en el momento en que se detiene el partido, en el dispositivo de 24 segundos aparecen 14 segundos o más, la cuenta no se reiniciará y continuará con el mismo número que mostraba en el momento en que se detuvo el partido.
- Si en el momento en que se detiene el partido, en el dispositivo de 24 segundos aparecen 13 segundos o menos, la cuenta se reiniciará colocando 14 segundos en el dispositivo de 24 segundos.
El intento de esta regla es agilizar el partido.
Tambien recordamos que el silbato es el que manda sobre la chicharra del tablero de 24 seg. Por ejemplo, el equipo A lanza el balon y estando en el aire, suena la chicharra. Un jugador del equipo B toma el rebote, por tanto no debe haber silbato del arbitro y la chicharra se omitira y se continuara jugando. Pero si el equipo A lanza el balon, estando en el aire suena la chicharra, pero este no toca aro, tomando el rebote el mismo equipo A. El arbitro debera hacer sonar el silbato y habra saque de banda.
Si se concede un saque por posesión alterna a un equipo que tenía el control de balón, dicho equipo sólo dispondrá del tiempo que quedase en la cuenta de veinticuatro (24) segundos cuando se produjo la situación de salto y no se REINICIARA.
Una regla nueva, pero que los fanaticos de la NBA ya conocen, es el semicirculo de no carga. En el gimnasio municipal aun no se encuentra demarcada.
En cualquier situación de penetración en el área del semicírculo de no carga, no se sancionará falta del atacante que se encuentra en el aire por un contacto que provoque contra un defensor que esté situado dentro del semicírculo, a menos que el atacante emplee ilegalmente las manos, brazos, piernas o cuerpo, si dicho contacto ocurre cuando el jugador atacante tiene el control del balón mientras está en el aire, intenta un lanzamiento o un pase y el defensor tiene ambos pies dentro del área del semicírculo de no carga.
El propósito de la regla del semicírculo de no carga es no premiar al defensor que se coloca debajo de su propio cesto intentando sacar una falta de ataque del jugador atacante que tiene el control del balón y que está realizando una penetración al cesto.
Para que la regla del semicírculo de no carga se aplique:
- El jugador defensor deberá tener ambos pies en el interior del semicírculo. La línea del semicírculo no forma parte del mismo.
- El jugador con balón deberá penetrar al cesto a través de la línea del semicírculo e intentar un tiro al cesto o un pase mientras está en el aire.
La regla del semicírculo de no carga no se aplicará y cualquier contacto deberá ser juzgado de acuerdo a las actuales reglas, (ej. principio del cilindro, carga/bloqueo) en:
- Todas aquellas situaciones de juego que ocurran fuera del semicírculo de no carga, incluyendo también en ellas, todas aquellas que se hayan desarrollado entre la línea de fondo y el área del semicírculo de no carga.
- Todas las situaciones de rebote cuando, después de un tiro a canasta, el balón rebota y se producen situaciones de contactos a continuación.
- Cualquier uso ilegal de manos, brazos, piernas o cuerpo por parte de cualquier jugador atacante o defensor.


asobasquet.blogspot.com... tu espacio blogbasquet@gmail.com

No hay comentarios: